
Curriculum
Formación:
Es egresada de la escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia" y de la carrera Diseño escenográfico de la Universidad Nacional de Cuyo.
Actualmente cursa el Posgrado DIES en FADU-UBA
Cursos:
-
Diseño escenográfico a cargo de Orcar Clerc (C.C.G.S.M.)
-
Auxiliar de Esmalte a fuego Sobre Metal en la Escuela de Cerámica N°1 (CABA)
-
Modelado y renderizado en 3D dictado por Alberto de Rosas (UNCuyo)
-
Desarrollo de la creatividad por Graciela González (UNCuyo)
-
Fotografía artística y de productos. Profesor: Daniel Serio. (UNCuyo)
-
Seminario de teatro y escenografía clown. Por Cristina Moreira. (UNCuyo)
-
Asistente de director de arte dictado por: Cecilia Figueredo (Escuela de formación SICA)
-
Dramaturgia del vestuario teatral dictado por Gabriela Fernández. (Argentores)
-
Corte y confección en el museo del traje. (CABA)
-
Estética y expresión fotográfica por Juan Travnik.
-
Realización escenográfica con Victor de Pilla
-
Training oficial de software Chamsys y MA lighting
Manejo de consolas y softwares de control de iluminación.
MA2 ON PC Comand Wing/ Magicq pc-Chamsys/ Avolites/ Jands-SPII
Manejo de softwares de Diseño y 3D:
Wysiwyg 32/ Rhinoceros 6/ Vectorworks/ Adobe Ligthroom-Photoshop/ Adobe Illustrator/ Lumion 8/ SketchUp
Experiencia laboral en teatro y cine:
2018
-
Diseño de iluminación de "El Retablillo de Don Cristobal" Dir: ADhemar Bianchi
-
Diseño de iluminación en ¿Por Qué todo tiene que cambiar?
2017:
-
Técnica en Iluminacion en el Centro Cultural Recoleta
-
Arte de Campaña Primavera-Verano para la marca Juanita Jo
-
Dirección Técnica del Festival de Títeres al Sur
-
Dicta el taller de Diseño de iluminación CFP en Catalinas Sur, dependiente del Ministerio de trabajo
2016:
-
Diseño de iluminación para "Alas del Mar" Dir: Eduardo Bertoglio.
-
Diseño de Iluminación para "Cut" Dir: Inés Lopez. Teatro NOAVESTRUZ
-
Diseño de iluminación para "Roberto Arlt debe volver" escrita y dirigida por Luis Rosatti. Teatro "La Tertulia"
-
Diseño de iluminación para "Hoy Función". Circo Alboroto. Dir: Eduardo Bertoglio. Teatro El Cubo.
-
Encargada de Iluminación en el teatro Catalinas Sur.
2015
-
Asistencia de Vestuario en “Constanza muere” escrita y dirigida por Ariel Farace. Vestuario de Gabriela Aurora Fernandez. Teatro: El Portón de Sanchez.
-
Asistencia de Vestuario de “Othelo, termina mal” de Gabriel Chamé Buendía.
-
Diseño lumínico de “El Fulgor Argentino” Teatro Catalinas Sur. Dirección Adhemar Bianchi y Ricardo Talento. (2015-2016)
-
Diseño y operación de luces de “La Orquesta Atípica” del grupo Catalinas Sur bajo dirección Gonzalo Dominguez Función especial TXI en C.C. Konex
-
Diseño lumínico para “Dos plazas” del Circo Social del sur. Dirección Pablo Holgado y Eduardo Bertoglio. En el Polo Circo.
2010-2014
-
Iluminadora y operadora en la Esquina Homero Manzi, San Juan y Boedo.
2014
-
Diseño de iluminación en “La persistencia de los grillos” de Osjar Navarro Correa.
Teatro del Pueblo.
Diseño de Iluminación de los siguientes espectáculos de Catalinas Sur bajo la Dirección de Adhemar Bianchi.
-
“Venimos de muy lejos” 2014.
-
“Carpa Quemada” 2014
-
“El Retablillo de Don Cristobal” de Federico García Lorca.
2013.
-
Realización de vestuario y asistencia de arte en Largometraje “Jauja” Dirección: Lisandro Alonso
2012.
-
Elaboración de planos para la realización escenográfica de: “El Cascanueces” por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Coreografía: Leonardo Reale. Idea, Guión y Adaptación: Juan Lavang. Ciudad Cultural Konex
-
Asistencia para Walter Lamas en esculturas de telgopor, en taller particular del escultor.
-
Asistencia de Escenografía en “Concha de Río”. Dirección Noralih Gago. Escenografía a cargo de Gabriela Aurora Fernández. Teatro El Picadero.
-
Realización de elementos de utilería en “A la obra” grupo La Pipetuá. Dirección:
Osky Guzmán. Teatro Metropolitan.
-
Realización escenográfica y diseño lumínico en “Pajarito” De Osjar Navarro Correa. Teatro del Pueblo.
-
Utilera en Largometraje “Libre de sospecha” Dirección: Emilio Blanco
2011.
-
Diseño de iluminación “Elena”, basada en “Espectros” de Ibsen. Dirección y libreto: Manuel Loterztein. Teatro IFT.
2010
-
Realización del carro vendimial del IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas.)
-
2009/2010- Seguidorista en el Auditorio Ángel Bustelo (Ciudad de Mendoza) en los siguientes espectáculos: Alejandro Lerner, Tributo a Pink Floyd “The Wall”, Vendimia Gay 2010, Gustavo Cerati.
-
Diseño escenográfico, utilería, iluminación en “Bolero”. Resultado de seminario de Teatro Clown a cargo de Cristina Moreira. Teatro Independencia, Ciudad de Mendoza. UNCUYO.
-
Diseño y realización escenográfica en “Ernest”. Basada en “La importancia de llamarse Ernesto” de Oscar Wilde. Grupo Crack Teatro.






